PD
Como dijo hoy la gorda (yo no la voté, pero hubiera estado bueno que gane y tengamos, más que un presidente, una madre) "no hay que hacer alianzas con nadie, ni mucho menos votar por Carlos Menen"
domingo, abril 27, 2003
Ya volveremos a la cultura, por ahora un poco de política, en tiempos de estafas...
Ya sabemos que en 20 días tendremos un nuevo presidente y políticas económicas relativamente parecidas (no habrá revolución, compañeros...)
Me llama muchísimo la atención la cantidad tan baja de votos en blanco o impugnados (al rededor del 3%, en la mayoría de los informes no aparece) lo que deja demasiado en claro la capacidad de manipulación que tiene este pueblo. Hace menos de 2 años, en octubre de 2001, "el poder", que evidentemente no quería a De La Rua, tramaba lo que desembocaría en el 19 y 20 de Diciembre. Como la mayoría de la gente estaba en contra del gobierno, pero también estaba en contra del PJ, porque la memoria es corta pero no tanto, "los medios" (sería como la secretaría de prensa de "el poder") inventaron el voto bronca, que desenvocó en un 20% de voto en blanco o impugnado, desviandolo del destino final que tendrían esos votos en cualqueir otro caso: la izquierda.
Han logrado su cometido, echaron al de la berruga e instauraron la dictadura de Duhalde, pero les quedó un residuo, una molestia. A partir del 19 y 20, a pesar de haber sido algo muy manipulado el proceso de como llegar, la gente entendió, recordó, que tiene al lado gente, que también piensa, que no muerde, y que si se hablan son mucho más que dos. Se empezaron a construir nuevas estructuras de poder. Lo que venía pasando con los piqueteros, empezó a pasar también en las clases medias. estructuras autónomas, autodeterminadas, autoproclamadas.
La primera reacción del "poder" y "los medios" fue desvirtuar el "que se vallan todos" trasladandolo a los políticos, evitando hablar de "el poder", total los políticos son renovables. Se esperó el plazo necesario para que pase el temblor, y volvieron a la carga con sus habituales concesiones para que creamos que esto es una democracia. parece increíble, quienes hace 20 meses te "enseñaban" como impugnar ( Feimman en el programa de Haddad, lo hizo) ahora dicen que eso es atentar contra la democracia...
En estas elecciones, a diferencia de lo que dicen muchos, no se rompió con el bi-partidismo, sino que se aplicó, encubiertamente, la ley de lemas. Resolvimos la interna peronista y radical (ésta ultima, al menos, más disimuladamente) en los comicios "por un país en serio".
Estos tipos la tienen muy clara, se armaron la jugada política más grande que vi en mi corta vida. Mataron como 15 pájaros de un solo tiro, son grosos. Y nosotros, el resto de los mortales, unos tarados.
jueves, abril 24, 2003
Escucharon el nuevo hit de Marilyn Manson? El corito no se lo robó de Requiem por un sueño? automáticamente recordé esa peli cuando lo escuché...
fuck! había escrito algo muy largo acerca de las elecciones y se cayó blogger, me cago en dios!
No lo voy a escribir de vuelta, pero sepan que todo esto me parece la truchada mas grande del mundo, voicot a las elecciones!!!!!!!
martes, abril 22, 2003
Esto es un asco, una verguenza
Que quieren que les diga, a mí me de muchisima vergüenza vivir en este país y ver lo que pasó ayer con los manifestantes y la policía, la verdad es un asco la forma en que los reprimieron, que no les bastó con despejar la zona, sino que los persiguieron en plan de cacería hasta la facultad de psicología o el hospital de niños, donde seguían tirando gases. Lo que me perdí fue Menem tv, que seguramente haran elevado estas aberraciones al nivel de acto heroico de la policía por defender el fallo judicial, y pelotudeces así.
Dios mio, que va a ser de este paisito al fondo...
Que alguien me explique como hace!
El músico brasilero Egberto Gismonti se presentó en el Colón y dió un concierto increible. Para empezar, y teniendo en cuenta que para ver a Victoria Mil , Estupendo y etc. en El Dorado pague 5, y cualquier pelicula del festival de cine sale 4 (si, la de reynolds también), por $2 me fui al paraiso, y vi a un tipo enfermo de la música, toacndo a lo largo de 1 hora y media.
No ha sido de esas veces que el teatro se llena de señoras viejas y paquetas, que, puro prejucio mío, siempre están con esa pinta de notengoideaqueesestoperoeselcolón. Por ahí esas señoras ven muy mal que este hombre salga al escenario con una melena canosa y un pañuelo rojo, bien de pirata arriba. Que se yo...
Erudito no se si es, popular tampoco. Mezcla de ambos, tiene elementos del academicismo, y tiene cosas del jazz, la samba, que se yo que más tendrá. Melosdías hermosas, el tipo improviso sin partitura (tenía una pequeña lista de temas...). Quien nunca haya oído nada de él se asombrará de la belleza de su forma de tocar, además de su velocidad y del frenetismo de las composiciones.
Cada vez que terminaba una idea, pasaba a otra muy disimuladamente, tiene un desenvolvimiento a lo largo de todo el piano (como asi debe tenerlo por todo el diapasón de en la guitarra), y una capacidad de manejar las emociones asombrosas. Muy bueno es también, cuando deja una "base" en una mano y juega con la otra al rededor, o verle las manos en una obra que se iban abriendo y cerrando cada vez más.
La pasé muy bien hoy, que bien, sigan en campaña de por vida...